Este documento constituye la política jurídica completa, detallada y actualizada, relativa a los términos y condiciones de los servicios ofrecidos por Medicina Segura S.A.S. en Colombia, referente específicamente a la política de devolución de dinero, reprogramación de citas y obligaciones de las partes enmarcadas en un contrato de prestación de servicios médicos. La finalidad es ofrecer un análisis profundo, exhaustivo y con rigor técnico-jurídico, asegurando la claridad en los derechos y obligaciones de los usuarios y de la empresa, así como la compatibilidad con la regulación Vigente en Colombia.
En el presente documento, los términos utilizados tienen los siguientes significados, en línea con las disposiciones regulatorias colombianas y la práctica contractual:
Empresa dedicada a la asesoría médica, agendamiento de citas, valoración de procedimientos y servicios de salud, en calidad de intermediaria entre los usuarios finales y los profesionales de la salud oa clínicas aliadas. En virtud del contrato de prestación de servicios, actúa como responsable de gestionar y administrar los servicios médicos ofrecidos, así como las políticas internas relacionadas con reembolsos y reprogramaciones.
Persona natural que, en calidad de consumidor final, realiza pagos por la prestación de servicios médicos, incluyendo citas, valoraciones, procedimientos y otros servicios relacionados, a través de los canales proporcionados por Medicina Segura S.A.S. Se entenderá que el usuario acepta las condiciones estipuladas en este documento y en los contratos respectivos al momento de acceder y utilizar los servicios.
Convenio de voluntades entre Medicina Segura S.A.S. y el usuario, mediante el cual se regulan las condiciones, derechos y obligaciones de ambas partes en relación con la prestación, pago, devolución, reprogramación y demás aspectos relacionados con los servicios médicos contratados.
Actividad profesional ejercida por médicos o especialistas, generalmente agendada con antelación, que consiste en la atención, diagnóstico, tratamiento o valoración de condiciones de salud del usuario. La cita puede ser presencial o virtual, según lo contratado.
Devolución total o parcial del dinero pagado por el usuario, que puede efectuarse en caso de cancelación justificada, reprogramación, incumplimiento por parte de Medicina Segura, o en los casos expresamente previstos en las políticas internas y la legislación aplicable
Instrumentos, comprobantes y documentos que el usuario debe presentar para acreditar su identidad, el pago realizado, el motivo de la solicitud, y la cuenta bancaria destino del reembolso, en concordancia con los requisitos establecidos en los procedimientos internos.
La fecha y hora para la prestación del servicio médico han sido previamente acordadas entre las partes. Cualquier modificación o cancelación estará sujeta a los términos y condiciones establecidos en la política de reprogramación y, en su caso, a las excepciones legales y contractuales estipuladas en el presente documento.
Hechos o circunstancias imprevisibl s, irresistibles, excepcionales y externos que imposibilitan la prestación del servicio en los términos pactados. La existencia de estos hechos extenderá o suspenderá los derechos y obligaciones de las partes, conforme a lo dispuesto en el artículo 1602 del Código Civil y la ley aplicable.
Estándar jurídico definido en la Ley 1480 de 2011 y su reglamentación, que tutela los derechos de los usuarios en la adquisición de bienes y servicios, incluyendo la información clara, derechos de retracto, garantías, protección contra prácticas abusivas, entre otros aspectos.
Conjunto de leyes, reglamentos, decretos y circulares que regulan la prestación de servicios de salud, protección al consumidor, contratos civiles y comerciales, entre otros, en la República de Colombia. Entre estos, destacan:
Este apartado establece los principios, requisitos y obligaciones que rigen la prestación de los servicios médicos y la interacción entre Medicina Segura S.A.S. y los usuarios, en concordancia con la normativa vigente colombiana, especialmente la Ley 1755 de 2015 (Ley de Protección de Datos Personales), la Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor), y el Código Civil.
Medicina Segura S.A.S. ofrece servicios de agendamiento, asesoría y gestión de citas médicas con profesionales y clínicas aliadas, tanto presenciales como virtuales. La empresa actúa como intermediario y responsable de administrar la reserva, gestión y documentación de dichos servicios, pero la prestación efectiva del servicio médico será realizada por los profesionales de la salud o instituciones contratadas
.
El usuario puede reprogramar su cita sin penalidad, siempre y cuando lo haga con la antelación mínima de 24 horas, sujeto a disponibilidad de agenda y de las condiciones del servicio contratado. La cancelación con menor antelación podrá implicar la imposición de penalidades, conforme a lo establecido en las políticas internas.
Medicina Segura S.A.S. no será responsable por la calidad, precisión, o resultados de los servicios médicos ofrecidos por los profesionales y clínicas encargados, dado que actúa como intermediario. La responsabilidad por la atención médica recae directamente en los profesionales o instituciones de salud contratados, sin que ello implique una relación laboral con la empresa.
La recopilación, tratamiento y almacenamiento de datos personales del usuario se realiza en cumplimiento de la Ley 1581 de 2012 y la política de protección de datos de Medicina Segura S.A.S. El usuario autoriza expresamente el tratamiento de sus datos para la gestión administrativa, operativa, estadística, y otras finalidades relacionadas con la prestación de servicios.
La empresa no será responsable por daños y perjuicios, incluyendo daños directos o indirectos, derivados de:
De acuerdo con la política de Medicina Segura S.A.S., la solicitud de devolución de dinero se realiza siguiendo un proceso estructurado, garantizando transparencia y protección de los derechos del usuario en cumplimiento de la Ley 1755 de 2015 y la Ley 1480 de 2011.
correo electrónico oficial de Medicina Segura S.A.S.:
✉ info@davidlunamedicinasegura.com
PARAGRÁFO: Las devoluciones de dinero de citas no son válidas, en caso de que el paciente, no pueda asistir por alguna eventualidad informada con tiempo a una cita, esta podrá ser reprogramada con el mismo o con otro especialista de su preferencia. Esta reserva de cita, solo será valida para ser redimida hasta por 60 días calendario.
El usuario deberá remitir una solicitud formal, al correo electrónico info@davidlunamedicinasegura.com acompañada de la documentación necesaria, a fin de que Medicina Segura S.A.S. pueda evaluar y procesar el reembolso correspondiente. Los requisitos son los siguientes:
La solicitud debe enviarse por medio del correo electrónico oficial de Medicina Segura S.A.S.:
✉ info@davidlunamedicinasegura.com
En el campo de asunto, el usuario debe especificar: «Solicitud de devolución – [Nombre completo]«.
Asimismo, debe adjuntar todos los documentos listados en el numeral 4.1.
Al recibir la solicitud completa, Medicina Segura S.A.S. procederá a:
Es importante destacar que la empresa no realizará devoluciones sin la entrega completa de la documentación requerida.
Una vez completada la revisión, Medicina Segura S.A.S. informará al usuario sobre la aceptación o rechazo de la solicitud en un plazo máximo de 120 días corrientes, contados a partir de la recepción de toda la documentación, al correo indicado.
La comunicación se realizará vía correo electrónico, en donde se indicará la resolución y las instrucciones para los pasos siguientes en caso de aprobación.
El reembolso será realizado únicamente cuando se cumplan las condiciones y requisitos señalados en esta sección y en concordancia con las excepciones establecidas en la política. Además, se aplicará la retención del 20% por gastos administrativos, salvo en casos justificados por fuerza mayor.
De acuerdo con lo establecido en la Ley 1480 de 2011 (Ley de Protección al Consumidor) y el Código Civil Colombiano, los usuarios de Medicina Segura S.A.S. tienen derecho a ejercer el término de finalización del contrato o servicio en las siguientes condiciones:
Conforme a lo establecido en la Ley 1480 de 2011, también conocida como la Ley de Protección al Consumidor, y en particular en su artículo 47, el usuario tiene derecho a ejercer el derecho de retracto o desistimiento de la compra dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la celebración del contrato o pago, siempre que la prestación del servicio no haya sido efectuada o, en su defecto, que el servicio no haya sido consumido, según lo dispuesto en la ley.
En el contexto de los servicios ofrecidos por Medicina Segura S.A.S., esto significa que:
✉ info@davidlunamedicinasegura.com
Es importante destacar que, si el usuario ejerce su derecho de retracto dentro del plazo establecido y sin incumplimiento de condiciones, Medicina Segura S.A.S. procederá a realizar la devolución en un plazo máximo de 30 días hábiles, en los términos y condiciones previstos en su política de devoluciones.
Una vez aceptada la solicitud de devolución medicina Segura SAS realizará el desembolso de este dinero en los próximos 180 días.
PARAGRAFO: De conformidad con lo establecido en el artículo 47 de la Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor), cuando el pago del procedimiento quirúrgico sea pactado mediante cuotas o pagos diferidos, las partes acuerdan expresamente que el derecho de retracto solo será procedente respecto del primer pago efectuado. En consecuencia, el término de cinco (5) días hábiles para ejercer dicho derecho se contará exclusivamente a partir de la fecha en que se realice el primer abono correspondiente al procedimiento contratado.
Correo electrónico oficial de Medicina Segura S.A.S.:
✉ info@davidlunamedicinasegura.com